Mostrando entradas con la etiqueta Espatulas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espatulas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

LA ÚLTIMA SEMANA DE ABRIL

Hola a todos.
Esta última semana he podido disfrutar de dos aventuras en el campo.
El miércoles fui con mi padre en busca de un águila real cerca de mi pueblo.
Pasamos un par de horas buscándola pero no tuve suerte. Ya cuando nos íbamos a ir a casa pasamos por Rosales. Alli pude encontrar, en una zona de matorral bajo, unas cuantas orquídeas silvestres. Conté 6 especies, entre ellas dos nuevas para mi:


Aceras antropophorum 
Orchis champagneuxii


Ophrys fusca

Ophrys tenthredinifera

Ophrys sphegodes

Orchis purpurea

Y el jueves decidí ir con mi padre a Santoña a pasar el día.
Por la mañana hicimos una paradilla en Cabo de Ajo donde pude ver unos cuantos delfines mulares a lo lejos.



Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

La siguiente parada estaba clara, ir a Gandarias, ya que el lunes, Jesús Menéndez descubrió un macho de polluela bastarda, la 1ª cita para Cantabria.

Durante la espera me acompañaba mi gran amigo Chencho. Pasaba el tiempo y se fueron uniendo dos grandes pajareros, Jose Angel Alonso y Juanma Pérez de Ana. Entre tanto por el pequeño riachuelo se paseaban ánades azulones, andarrios chicos y unas cuantas espátulas.







 Espátula común (Platalea leucorodia)

Pasaron unas dos horas y el pequeño rálido seguía resistiéndose, por lo que decidí mirar un poco el otro lado de la marisma ya que Chencho me había dicho que le pareció ver una cigüeñuela. Justo cuando estaba poniendo el telescopio, Juanma gritó "¡¡La veo!!". En ese momento corrí hacia su telescopio y por fin, ¡¡BIMBO!!






Archibebe claro (Tringa nebularia), zarapito real​ (Numenius arquata), aguja colinegra​ (Limosa limosa), cigüeñuela común​ (Himantopus himantopus) 

Después de este avistamiento, la dichosa polluela se iba mostrando intermitentemente, hasta que 3 perros entraron en el carrizo, por lo que dimos por finalizada la jornada, ya que seguramente se iba a mostrar mucho mas desconfiada.

Bueno y esto es todo
Hasta la próxima aventura
El pajarero medinés

domingo, 15 de abril de 2018

DE VUELTA A LAS ANDADAS

¡¡Hola a todos!! Últimamente he estado muy liado con los exámenes y no he tenido apenas tiempo para bichear y menos para hacer una entrada, y por fin hoy, después de 4 largos meses, he podido "volver a las andadas". Aprovechando que tengo unos meses libres, he decidido hacer una pequeña recopilación de las cosas interesantes y destacables que he podido ver en estos meses, que a decir verdad, no han sido muchas.

El primer animal con el que voy a empezar es con un tritón jaspeado que vi cruzando un camino en Segovia 14/02/2018


 Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)

Sierra de la Culebra, Zamora 21/03/2018



 Lobo ibérico (Canis lupus signatus

 Piquituerto común (Loxia curvirostra)

Los Carriscos 29/03/2018

Cerceta carretona (Anas querquedula)

El Pragonal 8/04/2018




Santoña y Santander 14/04/2018



Espátula común (Platalea leucorodia)

Avoceta común (Recurvirostra avosetta)



Estos son unos calderones comunes (Globicephala melas) que se estuvieron viendo en Cabo de Ajo. La pena es que no les llegué a ver... Foto de Jesús Menéndez 



 Eider común (Somateria mollissima


Incluyo este víde, es de hace tiempo pero me hizo mucha ilusión poder ver este animal




Bueno y esto es todo
Hasta la próxima aventura
El pajarero medinés

sábado, 30 de septiembre de 2017

XI FESTIVAL DE LA MIGRACIÓN DE LAS AVES

¡¡Hola a todos!! Hoy os voy a contar el gran fin de semana que pasé con los chicos del Club de Jóvenes Pajareros de Burgos, junto con mi gran amigo Javi Hernandez



Día 22/09:
El 22 llegamos justo cuando empezó la inauguración del festival a cargo de las autoridades del pueblo.
Tras acabar la inauguración, estuvimos viendo la charla “Estudio de la migración de la becada como ejemplo de ciencia ciudadana y aproximación multidisciplinar" por el Dr. José Luis Guzmán.



Cuando acabó, comenzaron las presentaciones entre Javi, los padres del CJP y yo. Volví a coincidir con Gonzalo, Rodrigo, Ana, Miguel y los dos Alejandros.
Además en la charla me encontré con Alejandro (Aves Cantábricas) que le doy gracias porque cada año se supera al organizar todo el festival, Belén y su marido Jesús, Alvaro Bustamante, Ernesto Villodas y Gabirel.
Ya en el albergue de Santoña, nos instalamos, cenamos y nos fuimos al concurso de fotoidentificación.
Cuando llegamos ya había empezado, pero aun así al equipo CJP nos dio tiempo a ganar 3 latas de anchoas y bonito.

Día 23/09:
El día 23 nos levantamos prontito porque Javi y yo habíamos reservado una plaza en la ruta en barco, pero antes de ir, nos dio tiempo a pajarear por la Arenilla.
Allí vimos:


Correlimos gordo (Calidris canutus)



Además se apuntó Nayib, que venía de Ávila para asistir al festival.
En el barco vimos un joven de alcatraz, una pardela balear, un bando de negrones comunes y unas gaviotas que seguían al barco en busca de algo que poder comer
Alcatraz común (Morus bassanus)

Después del barco decidimos recorrer las marismas.
Durante nuestro viaje pudimos anotarnos 70sp, y pude coincidir de nuevo con Jose Mari Anza.


 Collalba gris​ (Oenanthe oenanthe)


Aguja colipinta​ (Limosa lapponica)  archibebe claro (Tringa nebularia)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)



Espátula común (Platalea leucorodia)

Silbón europeo (Anas penelope)​


Combatiente​ (Philomachus pugnax) 

 Garza real (Ardea cinerea)​




Tarabilla norteña​ (Saxicola rubetra)​  tarabilla común (Saxicola rubicola)



 Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus)​ gavión atlántico (Larus marinus)​ 

Nada mas salir de Colindres, aprovechando las últimas horas de luz, decidimos parar en la Arenilla con el fin de ver la gran estrella de estos días, uno de los eideres que nos acompaña desde enero



 Eider común (Somateria mollissima) 



Ya por la noche nada mas acabar de cenar fuimos a la charla que daba mi gran amigo Jose Luis Pacheco y Cristina Negueruela sobre su gran viaje a Perú.
Todas sus fotografías mostraban animales con grandes coloridos como los loros, los momotos o los jacamarás.
Además en la charla me encontré con Josemari Salazar y su mujer, con Jesús Menendez y Javi Aizcorbe




Día 24/09:
Este día recorrimos las marismas de nuevo pero con los chicos del CJP.
La primera parada fue Cicero ya que Miguel Rodriguez nos dijo que estaba viendo el zarapito de Hudson.

Zarapito de Hudson (Numenius hudsonicus)


Pero mayor fue mi sorpresa cuando el ojo de Pinto detectó una ¡¡lechuza campestre entre la hierba!!

Lechuza campestre (Asio flammeus)


Por último paramos en Colindres para intentar ver las pagazas piquirrojas que andaban por allí. Con estas no tuvimos suerte, pero vimos unos cuantos limícolas de cerquita.


Aguja colipinta​ (Limosa lapponica)

Además, Gabirel nos hizo una sesión fotográfica sin que nos diésemos cuenta.




Y esto fue todo, un finde increíble, con gente que comparte tu misma afición
Hasta la próxima aventura
El pajarero medinés